cpdmunisanpedrosoloma.blogspot.com cpdmunisanpedrosoloma.blogspot.com

cpdmunisanpedrosoloma.blogspot.com

Municipalidad de San Pedro Soloma

Municipalidad de San Pedro Soloma. Martes, 15 de septiembre de 2009. Los orígenes del nombre Soloma se encuentran en la raíz Zolomizah que significa inquietud, esto es, estar sin sosiego y de la palabra mexicana Zol que significa codorniz (tomado del libro pequeño Diccionario Etimológico de Voces Guatemaltecas de Jorge Luis Arriola). Municipalidad de San Pedro Soloma. Etiquetas: ORIGEN DEL NOMBRE. El arzobispo Pedro Cortés y Larráz visitó San Pedro Soloma en 1,770 en el informe de su visita pastoral titu...

http://cpdmunisanpedrosoloma.blogspot.com/

WEBSITE DETAILS
SEO
PAGES
SIMILAR SITES

TRAFFIC RANK FOR CPDMUNISANPEDROSOLOMA.BLOGSPOT.COM

TODAY'S RATING

>1,000,000

TRAFFIC RANK - AVERAGE PER MONTH

BEST MONTH

September

AVERAGE PER DAY Of THE WEEK

HIGHEST TRAFFIC ON

Thursday

TRAFFIC BY CITY

CUSTOMER REVIEWS

Average Rating: 3.9 out of 5 with 11 reviews
5 star
2
4 star
6
3 star
3
2 star
0
1 star
0

Hey there! Start your review of cpdmunisanpedrosoloma.blogspot.com

AVERAGE USER RATING

Write a Review

WEBSITE PREVIEW

Desktop Preview Tablet Preview Mobile Preview

LOAD TIME

0.5 seconds

FAVICON PREVIEW

  • cpdmunisanpedrosoloma.blogspot.com

    16x16

  • cpdmunisanpedrosoloma.blogspot.com

    32x32

  • cpdmunisanpedrosoloma.blogspot.com

    64x64

  • cpdmunisanpedrosoloma.blogspot.com

    128x128

CONTACTS AT CPDMUNISANPEDROSOLOMA.BLOGSPOT.COM

Login

TO VIEW CONTACTS

Remove Contacts

FOR PRIVACY ISSUES

CONTENT

SCORE

6.2

PAGE TITLE
Municipalidad de San Pedro Soloma | cpdmunisanpedrosoloma.blogspot.com Reviews
<META>
DESCRIPTION
Municipalidad de San Pedro Soloma. Martes, 15 de septiembre de 2009. Los orígenes del nombre Soloma se encuentran en la raíz Zolomizah que significa inquietud, esto es, estar sin sosiego y de la palabra mexicana Zol que significa codorniz (tomado del libro pequeño Diccionario Etimológico de Voces Guatemaltecas de Jorge Luis Arriola). Municipalidad de San Pedro Soloma. Etiquetas: ORIGEN DEL NOMBRE. El arzobispo Pedro Cortés y Larráz visitó San Pedro Soloma en 1,770 en el informe de su visita pastoral titu...
<META>
KEYWORDS
1 skip to main
2 skip to sidebar
3 origen del nombre
4 publicado por
5 no hay comentarios
6 datos históricos
7 breves datos históricos
8 etiquetas datos históricos
9 fiesta titular
10 etiquetas fiesta titular
CONTENT
Page content here
KEYWORDS ON
PAGE
skip to main,skip to sidebar,origen del nombre,publicado por,no hay comentarios,datos históricos,breves datos históricos,etiquetas datos históricos,fiesta titular,etiquetas fiesta titular,extensión,etiquetas extensión,anotaciones,colindanias,proyectos
SERVER
GSE
CONTENT-TYPE
utf-8
GOOGLE PREVIEW

Municipalidad de San Pedro Soloma | cpdmunisanpedrosoloma.blogspot.com Reviews

https://cpdmunisanpedrosoloma.blogspot.com

Municipalidad de San Pedro Soloma. Martes, 15 de septiembre de 2009. Los orígenes del nombre Soloma se encuentran en la raíz Zolomizah que significa inquietud, esto es, estar sin sosiego y de la palabra mexicana Zol que significa codorniz (tomado del libro pequeño Diccionario Etimológico de Voces Guatemaltecas de Jorge Luis Arriola). Municipalidad de San Pedro Soloma. Etiquetas: ORIGEN DEL NOMBRE. El arzobispo Pedro Cortés y Larráz visitó San Pedro Soloma en 1,770 en el informe de su visita pastoral titu...

INTERNAL PAGES

cpdmunisanpedrosoloma.blogspot.com cpdmunisanpedrosoloma.blogspot.com
1

Municipalidad de San Pedro Soloma: septiembre 2009

http://www.cpdmunisanpedrosoloma.blogspot.com/2009_09_01_archive.html

Municipalidad de San Pedro Soloma. Martes, 15 de septiembre de 2009. Los orígenes del nombre Soloma se encuentran en la raíz Zolomizah que significa inquietud, esto es, estar sin sosiego y de la palabra mexicana Zol que significa codorniz (tomado del libro pequeño Diccionario Etimológico de Voces Guatemaltecas de Jorge Luis Arriola). Municipalidad de San Pedro Soloma. Etiquetas: ORIGEN DEL NOMBRE. El arzobispo Pedro Cortés y Larráz visitó San Pedro Soloma en 1,770 en el informe de su visita pastoral titu...

2

Municipalidad de San Pedro Soloma: IMAGENES DE SAN PEDRO SOLOMA

http://www.cpdmunisanpedrosoloma.blogspot.com/2009/09/imagenes-de-san-pedro-soloma.html

Municipalidad de San Pedro Soloma. Martes, 15 de septiembre de 2009. IMAGENES DE SAN PEDRO SOLOMA. Municipalidad de San Pedro Soloma. Etiquetas: IMAGENES DE SAN PEDRO SOLOMA. Publicar un comentario en la entrada. Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom). COMUNICACIÓN PARA EL DESARROLLO SERV/005-2008. IMAGENES DE SAN PEDRO SOLOMA. MUNICIPIO DE SAN PEDRO SOLOMA. Municipalidad de San Pedro Soloma. Ver todo mi perfil. OTROS BLOG DE COMUNICACION PARA EL DESARROLLO. Municipalidad de Concepción Huista.

3

Municipalidad de San Pedro Soloma: PRESENTACIONES

http://www.cpdmunisanpedrosoloma.blogspot.com/2009/09/presentaciones.html

Municipalidad de San Pedro Soloma. Martes, 15 de septiembre de 2009. Municipalidad de San Pedro Soloma. Publicar un comentario en la entrada. Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom). COMUNICACIÓN PARA EL DESARROLLO SERV/005-2008. IMAGENES DE SAN PEDRO SOLOMA. MUNICIPIO DE SAN PEDRO SOLOMA. Municipalidad de San Pedro Soloma. Ver todo mi perfil. OTROS BLOG DE COMUNICACION PARA EL DESARROLLO. Municipalidad de Concepción Huista. Municipalidad de La Democracia. Municipalidad de La Libertad.

4

Municipalidad de San Pedro Soloma: FIESTA TITULAR

http://www.cpdmunisanpedrosoloma.blogspot.com/2009/09/fiesta-titular.html

Municipalidad de San Pedro Soloma. Martes, 15 de septiembre de 2009. Se ha celebrado a fines de junio, siendo el 29 el día principal en que la iglesia conmemora al Apóstol San Pedro. Municipalidad de San Pedro Soloma. Publicar un comentario en la entrada. Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom). COMUNICACIÓN PARA EL DESARROLLO SERV/005-2008. IMAGENES DE SAN PEDRO SOLOMA. MUNICIPIO DE SAN PEDRO SOLOMA. Municipalidad de San Pedro Soloma. Ver todo mi perfil. OTROS BLOG DE COMUNICACION PARA EL DESARROLLO.

5

Municipalidad de San Pedro Soloma: DATOS HISTÓRICOS

http://www.cpdmunisanpedrosoloma.blogspot.com/2009/09/dotos-historicos.html

Municipalidad de San Pedro Soloma. Martes, 15 de septiembre de 2009. Soloma es seguramente un pueblo de origen precolombino, pues ya en el año 1540 fue otorgado en encomienda al español Francisco de la Cueva. Posteriormente, a partir de 1549, fue trasladada la encomienda a Diego de Alvarado y Juan de Astrogui. El arzobispo indica en su relato que los caminos que conducían a San Pedro Soloma eran pésimos, que los habitantes cosechaban: maíz y trigo en abundancia y que tenían bastante ganado menor (ovejas)...

UPGRADE TO PREMIUM TO VIEW 6 MORE

TOTAL PAGES IN THIS WEBSITE

11

LINKS TO THIS WEBSITE

cpdmunijacaltenango.blogspot.com cpdmunijacaltenango.blogspot.com

MUNICIPALIDAD DE JACALTENANGO: DATOS HISTÓRICOS

http://cpdmunijacaltenango.blogspot.com/2009/09/datos-historicos.html

Miércoles, 30 de septiembre de 2009. Desde hace muchos siglos, el territorio que ocupa Jacaltenango ha sido ocupado por el pueblo jakalteco, que se asentó inicialmente en el valle del río Huista. Según el gran historiador huehueteco Lic. Adrián Recinos, el dominio de los quichés llegó hasta esa zona, durante el reinado de Quicab el Grande (1425-1475), época en la que el pueblo quiché alcanzó su mayor poderío. En la relación de su visita pastoral de 1768 a 1770, el arzobispo Pedro Cortés y Larraz, anotó q...

huehuetenangocpd.blogspot.com huehuetenangocpd.blogspot.com

Municipalidad de Huehuetenango: Oficina de Información

http://huehuetenangocpd.blogspot.com/2009/11/oficina-de-informacion.html

Jueves, 19 de noviembre de 2009. Etiquetas: Oficina de Información. 16 de noviembre de 2015, 12:43. Le hace la cordial invitación a participar en el Récord Nacional de “Mayor Cantidad de Marimbas Tocando al Unísono”, actividad a realizarse el domingo 29 de noviembre del presente año. Dirección de Formación Artistica. Correo electronico: Formacionartistica2009@gmail.com. Marimba de Bellas Artes. Correo electronico: marimbabellasartes@hotmail.com. Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom). Ver todo mi perfil.

cpdmunicolotenango.blogspot.com cpdmunicolotenango.blogspot.com

Municipalidad de Colotenango: FIESTA TITULAR

http://cpdmunicolotenango.blogspot.com/2009/09/fiesta-titular.html

Martes, 15 de septiembre de 2009. La fiesta titular de Colotenango se celebra el 15 de agosto de cada año, cuando la Iglesia Católica celebra la Asunción de la Virgen María, patrona de la localidad. Publicar un comentario en la entrada. Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom). COMUNICACIÓN PARA EL DESARROLLO SERV/005-2008. Rudy Ernesto Domingo Felipe. Coordinador de la Oficina Municipal de Planificación. Municipalidad de Colotenango, Huehuetenango. Ver todo mi perfil. Municipalidad de Concepción Huista.

huehuetenangocpd.blogspot.com huehuetenangocpd.blogspot.com

Municipalidad de Huehuetenango: Extensión

http://huehuetenangocpd.blogspot.com/2009/11/extencion.html

Jueves, 19 de noviembre de 2009. EXTENSION TERRITORIAL, ALTITUD, LATITUD Y LONGITUD. Extensión territorial: 204 kilómetros cuadrados. Altitud: 1901 metros sobre el nivel del mar. Latitud: 15º 19´14´´. Longitud: 91º 28´13´´. Publicar un comentario en la entrada. Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom). Arquitecto: Audel Ruverin Lòpez Morales, jefe O.M.P. Correo electronico arqaudelruverin@hotmail.com. Ver todo mi perfil. OTROS BLOG DE COMUNICACIÓN PARA EL DESARROLLO. Municipalidad de Concepción Huista.

huehuetenangocpd.blogspot.com huehuetenangocpd.blogspot.com

Municipalidad de Huehuetenango: Origen del Nombre

http://huehuetenangocpd.blogspot.com/2009/11/origen-del-nombre.html

Jueves, 19 de noviembre de 2009. Etiquetas: Origen del Nombre. Publicar un comentario en la entrada. Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom). Arquitecto: Audel Ruverin Lòpez Morales, jefe O.M.P. Correo electronico arqaudelruverin@hotmail.com. Ver todo mi perfil. OTROS BLOG DE COMUNICACIÓN PARA EL DESARROLLO. Municipalidad de Concepción Huista. Municipalidad de La Democracia. Municipalidad de La Libertad. Municipalidad de San Andrés Cuilco. Municipalidad de San Antonio Huista.

cpdmunijacaltenango.blogspot.com cpdmunijacaltenango.blogspot.com

MUNICIPALIDAD DE JACALTENANGO: EXTENSIÓN

http://cpdmunijacaltenango.blogspot.com/2009/09/extencion.html

Miércoles, 30 de septiembre de 2009. EXTENSION TERRITORIAL, ALTITUD, LATITUD Y LONGITUD. Extensión territorial 212 kilómetros cuadrados. Altitud 1437 metros sobre el nivel de mar. Latitud 15º 40' 00". Longitud 91º 42' 45". Publicar un comentario en la entrada. Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom). COMUNICACIÓN PARA EL DESARROLLO SERV/005-2008. Ver todo mi perfil. OTROS BLOD DE COMUNICACIÓN PARA EL DESARROLLO. Municipalidad de Concepción Huista. Municipalidad de La Democracia.

cpdmunijacaltenango.blogspot.com cpdmunijacaltenango.blogspot.com

MUNICIPALIDAD DE JACALTENANGO: ORIGEN DEL NOMBRE

http://cpdmunijacaltenango.blogspot.com/2009/09/origen-del-nombre.html

Miércoles, 30 de septiembre de 2009. El nombre de Jacaltenango proviene de la palabra en idioma nahuatl xacallí, que significa rancho o cabaña, por lo que según una versión recogida por el historiador Jorge Luis Arriola, podría significar: "jacales o cabañas amuralladas”. El cronista Fuentes y Guzmán, afirmó que el nombre puede significar casa de agua, de jacalli, casa y ja agua. Etiquetas: ORIGEN DEL NOMBRE. Publicar un comentario en la entrada. Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom).

cpdmunicolotenango.blogspot.com cpdmunicolotenango.blogspot.com

Municipalidad de Colotenango: septiembre 2009

http://cpdmunicolotenango.blogspot.com/2009_09_01_archive.html

Martes, 15 de septiembre de 2009. 8220;El nombre de Colotenango proviene de la Radical “Coloti” Alacrán, y "tenango" = lugar amurallado, voces nahuatl. En consecuencia, Colotenango significaría "lugar de alacranes”. Etiquetas: ORIGEN DEL NOMBRE. En 1902 las arenas y cenizas arrojadas por el volcán Santa María la perjudican severamente a la cabecera municipal. Pocos años después, la viruela diezmó a la población del municipio. EXTENSION TERRITORIAL, ALTITUD, LATITUD Y LONGITUD. Latitud 15º 24‘ 15&#8...

cpdmunijacaltenango.blogspot.com cpdmunijacaltenango.blogspot.com

MUNICIPALIDAD DE JACALTENANGO: ANOTACIONES

http://cpdmunijacaltenango.blogspot.com/2009/09/anotaciones.html

Miércoles, 30 de septiembre de 2009. Al Norte: Nentón y San Miguel Acatán. Al Este: San Miguel Acatán. Al Oeste: San Antonio Huista y Santa Ana Huista. Al Sur: Concepción Huista. CLIMA, SUELOS Y POTENCIAL PRODUCTIVO. El territorio de Jacaltenango pertenece a las tierras altas sedimentarlas con el Valle del Río Azul (llanura aluvial y coluvial), con topografía regular. Las unidades bioclimáticas y los suelos correspondientes poseen las característica siguientes:. Bosque seco subtropical cálido (BSSC).

cpdmunicolotenango.blogspot.com cpdmunicolotenango.blogspot.com

Municipalidad de Colotenango: DATOS HISTÓRICOS

http://cpdmunicolotenango.blogspot.com/2009/09/datos-historicos.html

Martes, 15 de septiembre de 2009. Colotenango es una localidad muy antigua. Posiblemente su comunidad originaria, perteneciente a la etnia mam, se haya en ese territorio desde la época prehispánica. Durante el período colonial su cabecera se conoció como Asunción Colotenango (siendo la Virgen de la Asunción, la patrona de la localidad). Este municipio se distingue entre los de Huehuetenango por sus tierras templadas y por sus fértiles valles atravesados por grandes Ríos. Rudy Ernesto Domingo Felipe.

UPGRADE TO PREMIUM TO VIEW 39 MORE

TOTAL LINKS TO THIS WEBSITE

49

OTHER SITES

cpdmunisanjuanatitan.blogspot.com cpdmunisanjuanatitan.blogspot.com

Municipalidad de San Juan Atitán

Municipalidad de San Juan Atitán. Martes, 15 de septiembre de 2009. Como dato curioso debe destacarse que la cabecera de San Juan Atitán ha sido afectada por dos fenómenos geológicos, el primero en septiembre de 1692 (documentado por Fuentes y Guzmán) y el segundo en octubre de 1970, consistente en repentinos hundimientos de tierra en forma de profundos surcos, sin que mediara ningún movimiento sísmico, lo que ha forzado al traslado de la sede de dicha cabecera. Municipalidad de San Juan Atitán. La fisio...

cpdmunisanjuanixcoy.blogspot.com cpdmunisanjuanixcoy.blogspot.com

MUNICIPALIDAD DE SAN JUAN IXCOY

MUNICIPALIDAD DE SAN JUAN IXCOY. Jueves, 10 de diciembre de 2009. 191;CUÁL DESARROLLO Y PARA QUIÉN? Desde fines de los años del 40 se implantó en Latinoamérica, junto con la asistencia. Técnica y financiera de Estados Unidos de América, el modelo de desarrollo en vigencia en. Aquel país y en los de Europa Occidental. Adoptado con ciego optimismo por los. Gobiernos de América Latina, iría a ser aplicado sin vacilación ni ajustes. Pero ya a. MUNICIPALIDAD DE SAN JUAN IXCOY. Miércoles, 9 de diciembre de 2009.

cpdmunisanmateoixtatan.blogspot.com cpdmunisanmateoixtatan.blogspot.com

Municipalidad de San Mateo Ixtatán

Municipalidad de San Mateo Ixtatán. Viernes, 27 de noviembre de 2009. Celebración del dia de la no violencia contra la mujer. MUNICIPALIDAD DE SAN MATEO IXTATÁN. Viernes, 25 de septiembre de 2009. MUNICIPALIDAD DE SAN MATEO IXTATÁN. Etiquetas: ORIGEN DEL NOMBRE. A partir de 1549, ya con el nombre de Ystatán, estaba a beneficio del encomendero Diego Sánchez Santiago. El pueblo actual de San Mateo Ixtatán fue formado por el año 1549 cuando en cumplimiento de una Real Cédula del Rey de España, los frailes d...

cpdmunisanmiguel.blogspot.com cpdmunisanmiguel.blogspot.com

MUNICIPALIDAD DE SAN MIGUEL ACATÁN

MUNICIPALIDAD DE SAN MIGUEL ACATÁN. Lunes, 12 de octubre de 2009. El término Acatán es una síncopa de "Acatlán", término nahuatl que significa "cañaveral" (de "actl" = caña) . En consecuencia, significa "en el cañaveral. MUNICIPALIDAD DE SAN MIGUEL ACATÁN. Etiquetas: ORIGEN DEL NOMBRE. San Miguel Acatán es seguramente un pueblo de origen precolombino y, por las dimensiones del sitio arqueológico de Tenam o a la cabecera municipal), se supone que albergó un número importante de pobladores. En el año de 18...

cpdmunisanpedronecta.blogspot.com cpdmunisanpedronecta.blogspot.com

MUNICIPALIDAD DE SAN PEDRO NECTA

MUNICIPALIDAD DE SAN PEDRO NECTA. Miércoles, 23 de septiembre de 2009. La voz "necta" quizá provenga del mam "nec" o "nect", que significa "donde pasa", y ' al', agua o río, lo que equivaldría a "donde pasa el río", debido posiblemente a que el río San Pedro atraviesa la cabecera. (Diccionario Geográfico Nacional). Municipalidad de San Pedro Necta. Etiquetas: ORIGEN DEL NOMBRE. Por Acuerdo Gubernativo del 28 de mayo de 1884, se suprimió el municipio de Santo Domingo Usumacinta y se anex6 a San Pedro Nect...

cpdmunisanpedrosoloma.blogspot.com cpdmunisanpedrosoloma.blogspot.com

Municipalidad de San Pedro Soloma

Municipalidad de San Pedro Soloma. Martes, 15 de septiembre de 2009. Los orígenes del nombre Soloma se encuentran en la raíz Zolomizah que significa inquietud, esto es, estar sin sosiego y de la palabra mexicana Zol que significa codorniz (tomado del libro pequeño Diccionario Etimológico de Voces Guatemaltecas de Jorge Luis Arriola). Municipalidad de San Pedro Soloma. Etiquetas: ORIGEN DEL NOMBRE. El arzobispo Pedro Cortés y Larráz visitó San Pedro Soloma en 1,770 en el informe de su visita pastoral titu...

cpdmunisanrafael.blogspot.com cpdmunisanrafael.blogspot.com

MUNICIPALIDAD DE SAN RAFAEL LA INDEPENDENCIA

MUNICIPALIDAD DE SAN RAFAEL LA INDEPENDENCIA. Viernes, 25 de septiembre de 2009. MUNICIPALIDAD DE SAN RAFAEL LA INDEPENDENCIA. La fiesta titular se celebra del 22 al 24 de octubre de cada año como homenaje a San Rafael Arcángel, siendo el día principal el 24, ocasión que se aprovecha para presentar bailes del Venado, los Toritos y de la Conquista. MUNICIPALIDAD DE SAN RAFAEL LA INDEPENDENCIA. EXTENCIÓN TERRITORIAL ALTITUD, LATITUD Y LONGITUD. Extensión territorial: 64 kilómetros cuadrados. D Suelos: Son ...

cpdmunisansebastianh.blogspot.com cpdmunisansebastianh.blogspot.com

MUNICIPALIDAD DE SAN SEBASTIÁN HUEHUETENANGO

MUNICIPALIDAD DE SAN SEBASTIÁN HUEHUETENANGO. LA MARIMBA ES UN INSTRUMENTO QUE CARACTERIZA AL MUNICIPIO DE SAN SEBASTIÁN HUEHUETENANGO Y LA MAS CONOCIDA ES LA FLOR BATANECA. Lunes, 14 de septiembre de 2009. El nombre Toxoh o Toj Joj, significa en lengua mam “entre aguacates”. Sin embargo, ya en 1934 estaba restablecido como municipio, pues en ese año se aprob6 su Plan de Arbitrios. Finalmente, en Acuerdo Gubernativo del 21 de agosto de 1940, se aprobaron las operaciones de deslinde con Todos Santos C...

cpdmunisantacruzbarillas.blogspot.com cpdmunisantacruzbarillas.blogspot.com

MUNICIPALIDAD DE SANTA CRUZ BARILLAS

MUNICIPALIDAD DE SANTA CRUZ BARILLAS. Viernes, 25 de septiembre de 2009. Este municipio se llama "Barillas" en homenaje al Presidente Manuel Lisandro Barillas, quien era el gobernante de Guatemala cuando se acordó la constitución del mismo, en 1888. MUNICIPALIDAD DE SANTA CRUZ BARILLAS. Etiquetas: ORIGEN DEL NOMBRE. Este municipio no sólo es uno de los tres más septentrionales del Departamento de Huehuetenango (junto con Nentón y San Mateo Ixtatán colindan con México), sino que además es el de mayor exte...

cpdmunisantiagochimaltenango.blogspot.com cpdmunisantiagochimaltenango.blogspot.com

Municipalidad de Santiago Chimaltenango

Municipalidad de Santiago Chimaltenango. Jueves, 10 de diciembre de 2009. Chimaltenango es un nombre derivado de las palabras de idioma nahuátl chimalli, que significa escudo o rodela. Algunos traducen la palabra como muralla de escudos o rodelas, pero se considera que es más acertado traducirlo como "lugar amurallado de los escudos". (El libro de las Geonimias de Guatemala, Dr. Jorge Luis Arriola). Municipalidad de Santiago Chimaltenango. Etiquetas: ORIGEN DEL NOMBRE. En su libro "Recordación Florida" (...

cpdmunitodossantos.blogspot.com cpdmunitodossantos.blogspot.com

MUNICIPALIDAD DE TODOS SANTOS CUCHUMATÁN

MUNICIPALIDAD DE TODOS SANTOS CUCHUMATÁN. Sábado, 3 de octubre de 2009. MUNICIPALIDAD DE TODOS SANTOS CUCHUMATÁN. Etiquetas: ORIGEN DEL NOMBRE. En cumplimiento de una real cédula de 1540, los misioneros dominicos procedieron a formar las reducciones o pueblos de indios en el territorio huehueteco. Según el cronista Fray Antonio de Remesal, en 1549 se realizó la reducción de los pueblos de la sierra, entre los que menciona el pueblo de Cuchumatlán. Hacia el año 1600 Todos Santos aparece como un pueblo de ...